
Más allá de los síntomas: entendiendo la biología del SOP
El Síndrome de Ovario Poliquístico no es solo un diagnóstico; es un complejo desequilibrio metabólico y hormonal. Aquí, profundizamos en la ciencia para entender la raíz del problema.
Los 4 pilares bioquímicos del SOP
Resistencia a la Insulina e Hiperinsulinemia
Inflamación crónica de bajo grado
Exceso de andrógenos (hiperandrogenismo)
Disfunción del eje Hipotálamo - Hipófisis - Ovario
¿Por qué yo? El rol de la nutrigenética en el SOP
La pregunta "¿Por qué yo?" es, quizás, la más repetida y frustrante tras un diagnóstico de SOP. La respuesta, basada en la ciencia más actual, no tiene que ver con la mala suerte, sino con tu biología única. La nutrigenética nos demuestra que, si bien los síntomas del SOP se manifiestan a través de pilares comunes (resistencia a la insulina, inflamación, exceso de andrógenos), la predisposición a que uno de ellos sea el verdadero motor de tu desequilibrio podría estar escrita en tu mapa genético. Por eso, lo que funciona para otra mujer puede no funcionar para ti: vuestros puntos de partida biológicos son distintos.
Aquí es donde el test nutrigenético N-Gene® deja de ser una opción para convertirse en la pieza clave que responde a tu pregunta. Este análisis nos permite leer las instrucciones específicas de tu ADN para entender cómo tu cuerpo gestiona las grasas, cómo responde a los carbohidratos o cuán sensible es tu sistema a la inflamación. La nutrigenética traduce tu código genético en datos duros, revelando la causa raíz y explicando, por ejemplo, por qué a pesar de comer "sano" sigues sin ver resultados. Es la diferencia entre seguir un protocolo genérico y entender el manual de instrucciones de tu propio cuerpo.
Una vez que la ciencia responde al "¿Por qué yo?" con esta precisión, el programa de Precision Health Herrera diseña la solución. No actuamos sobre el SOP, actuamos sobre tu SOP, basando cada pauta nutricional y cada recomendación en la evidencia de tu perfil genético. Dejamos de lado el ensayo y error para dar paso a una intervención estratégica y personalizada que ataca directamente el origen de tu desequilibrio, permitiéndote por fin obtener los resultados que buscas y mereces.
El conocimiento es poder. La acción es transformación
Entender la ciencia es el primer paso. El siguiente es aplicarla a tu caso particular.